top of page

Actividad académica

ComunicadoForoDescentr.JPG

Comunicado: Tres exministros y expertos economistas hacen críticas al proyecto de ley de competencias

¡Atención! En un foro organizado por la ACCE, los exministros Cecilia López, Carlos Rodado y Amylkar Acosta hicieron comentarios de preocupación acerca del proyecto de Ley de Competencias y a la falta de una estrategia clara de planeación territorial. Es claro que dicha Ley es una gran oportunidad para el país en términos de cierres de brechas a nivel regional, pero el proyecto no aborda de manera detallada cómo se ajustarán las cuentas ni cómo se delegarán las funciones junto con la definición de los recursos necesarios para atenderlas. 

14/10/2025

FenadecoPon1.JPG

Ponencia magistral sobre la historia del desarrollo económico territorial en Colombia

El martes 14 de octubre de 2025 dará inicio el Congreso Nacional de Estudiantes de Economía XXXIX organizado por la Federación Nacional de Estudiantes de Economía (Fenadeco). El académico Beethoven Herrera Valencia, miembro benemérito de FENADECO y Profesor Emérito de la Universidad Nacional, participará con una ponencia sobre la historia del desarrollo económico territorial en Colombia. El evento se realizará en el Hall 74 Centro de Eventos (Calle 74 # 14-25) y su ponencia está programada para el 14 de octubre a las 9:00 a.m.

08/10/2025

Panorama.JPG

Instalación del capítulo Caribe de la ACCE: Foro descentralización, competencias y autonomía regional

En esta ocasión compartimos una publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), titulada Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América latina y el Caribe, 2025: ¿cómo salir de la trampa de baja capacidad para crecer?,  que explora estrategias de crecimiento y transformación productiva, la diversificación económica y la sofisticación tecnológica bajo un contexto internacional caracterizado por tensiones geopolíticas, barreras comerciales, el cambio climático y la revolución tecnológica.

14/10/2025

BernardoGarcia.JPG

Comunicado de prensa: Bernardo García Guerrero (1936-2025)

La ACCE lamenta el fallecimiento de uno de sus miembros fundadores, Bernardo García Guerrero, destacado economista, investigador y periodista. Fue miembro de número desde 1984, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional y profesor de la Universidad del Valle. Dejó un gran legado de sus aportes al pensamiento económico y social, en la construcción de instituciones académicas y en la formación de otros economistas que marcaron la docencia y la investigación en el país. Paz en su tumba.

02/10/2025

SegConvNeoSchumpeter3.JPG

Segundo ciclo de Neoschumpeterianismo: La financiación de la destrucción creativa

La ACCE en esta oportunidad los invita el día jueves 16 de octubre a las 6:00 p.m. al tercer conversatorio del segundo ciclo sobre Neoschumpeterianismo, titulado La financiación de la destrucción creativa.  En esta ocasión participarán Jaime Humberto Sierra (profesor e investigador - FCEA de la Pontificia Universidad Javeriana) e Iván Hernández (miembro de número y secretario general de la ACCE). El evento se realizará de manera presencial en la Calle 39 B # 21-42 , barrio La Soledad, Bogotá, D.C.

14/10/2025

Concurso250_edited.jpg

Concurso

Agenda académica ACCE

La ACCE y sus académicos en los medios

En sus estatutos (Capítulo I, artículo 3, literal a), la Academia Colombiana de Ciencias Económicas (ACCE) se define como “un foro con responsabilidad social académica para la discusión y el análisis de los problemas de la economía y del desarrollo humano, en sus diferentes escalas geopolíticas y territoriales”, y expresa su compromiso con el pluralismo al garantizar “la pluralidad ideológica, política, religiosa y epistémica de sus miembros.”

 

En coherencia con ello, y conforme al parágrafo del artículo 23 de los estatutos, la ACCE reafirma su respeto por la libre expresión de sus miembros, sin que ello comprometa institucionalmente a la Academia de ninguna manera. Las opiniones, posturas, enfoques e ideas expresadas en estos artículos son responsabilidad exclusiva de su autor o autores y no representan la posición de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas.

Octubre 14 de 2025

Fuente: Las2orillas

La sentencia contra Netanyahu

El genocidio perpetrado por Israel despertó indignación y repudio mundial sin precedentes, lo que obligó a un acuerdo cuyo resultado final es incierto.

Consuelo Ahumada

Octubre 12 de 2025

Fuente: La República

Inflación bajo control

En los últimos tres meses, julio, agosto y septiembre, la inflación ha retrocedido, hasta 5.18 la general, 5.17 la de alimentos y 1.30 la de combustibles, reflejando los retos del corto plazo a resolver.

Ricardo Bonilla

Octubre 08 de 2025

Fuente: El Heraldo

¡El salvavidas de Chuchupa!

La idea es conectar la red con el campo Chuchupa, uno de los históricos productores de gas en La Guajira, utilizando la licencia ambiental de una infraestructura ya existente...

Amylkar Acosta

Octubre 13 de 2025

Fuente: El Tiempo

‘Vino nuevo en odres viejos’

¿Cuál será el papel de nuestras economías ante la crisis del multilateralismo?

Germán Umaña Mendoza

Octubre 12 de 2025

Fuente: El Espectador

La economía en estado de difícil retorno

La sobreestimación del crecimiento económico induce proyecciones de la producción y el crecimiento económico por encima de la realidad, que aumentan el déficit fiscal y en cuenta corriente.

Eduardo Sarmiento

Octubre 05 de 2025

Fuente: Portafolio

Ley Genius, regulando las 'stablecoins'

No se puede perder de vista que detrás de la promesa de estabilidad se esconden riesgos para la transmisión de la política monetaria global.

Beethoven Herrera Valencia

Octubre 13 de 2025

Fuente: El Espectador

Crecimiento, inversión y gasto público

El presupuesto general de la Nación será de COP $523 billones para el año entrante, un crecimiento de solo 4 % que incluso es menor que la inflación, tras el tremendo jalonazo de su crecimiento el año anterior, que alcanzó casi 20 %.

Salomón Kalmanovitz

Octubre 11 de 2025

Fuente: Semana

Con Petro, la deuda pública impagable va rumbo a un gota a gota

Por muchos malabares que se hagan, Colombia tomó el sendero de la deuda impagable, el mismo del mito de Sísifo, que carga la roca hasta la cima para luego dejarla rodar.

Aurelio Suárez Montoya

Octubre 04 de 2025

Fuente: El Tiempo

Los retos del nuevo gobierno

Será necesario un liderazgo político de unidad nacional y con la equidad en el centro de su agenda.

José Antonio Ocampo

Junta directiva 2025-2027

publicidad posesion junta directiva acce 2025-2027.png

El pasado 10 de julio de 2025, la Academia Colombiana de Ciencias Económicas (ACCE) celebró la Sesión solemne con motivo de la posesión de la Junta directiva para el periodo 2025–2027.

El evento se realizó en la sede institucional de la ACCE, en Bogotá, D. C., con la presentación del informe de gestión 2023–2025 por parte del Dr. Alcides Gómez. La toma de juramento estuvo a cargo del Dr. Gabriel Carrasquilla, presidente del COLMAC, y posteriormente se formalizó la posesión de los nuevos directivos.

Durante la ceremonia también se llevó a cabo la declaratoria como miembros eméritos de Cecilia López Montaño, Jorge Iván González Borrero y Édgar Revéiz Roldán, quienes recibieron diploma y medalla, y dirigieron unas palabras a los asistentes.


📺 Transmisión en vivo:
🔗
https://youtube.com/live/y3eD8u1bLbw

Publicaciones

Regístrate para conocer nuestras actividades

¡Gracias por suscribirte a la red ACCE!

Calle 39 B # 21-42 , barrio La Soledad, Bogotá, D.C.
Tel: (+57) 601 2856007 - 3197044877  |            e-mail: admin@acceconomicas.org.co

© 2020. Todos los derechos reservados son de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas.

Las opiniones expresadas en está página no comprometen a la institución.

bottom of page